Blog

21. El modelo 22@ Barcelona. Miquel Barceló, Junio 2015

El pasado día 28 de mayo se celebró en el edificio Agbar, puerta y símbolo del distrito 22@ Barcelona, el Breakfast número 100 que organiza la asociación de las empresas del distrito, 22@Network. Con ocasión de esta efeméride, el presidente de dicha asociación y alto directivo de Telefónica Ramon Salabert, me invitó a participar reflexionando sobre el tema del modelo 22@. En este artículo intentaré resumir mi intervención en dicho acto.

21_creditphoto innopro

Photo credit: Innopro Consulting

Empezaré recordando la historia del distrito

Todo empieza en el año 1998 cuando el Ayuntamiento de Barcelona inicia un proceso de planificación urbanística del suelo industrial del barrio de Poblenou. Por aquella época yo dirigía la fundación ICT que pocos años antes se había ubicado en una antigua fábrica de la calle Ciutat de Granada esquina Tànger en el mismo barrio. En dicho edificio era donde ICT desarrollaba sus actividades de formación y de desarrollo tecnológico en el ámbito de las TIC. La Fundación ICT promovía también actividades de dinamización y divulgación cultural que incluían, entre otras, la edición de una revista -Quaderns de Tecnologia-, la publicación de libros, o la realización de actos de reflexión sobre tecnología, economía y sociedad. Así fue como nació el grupo Cercle Digital que se reunía en la cafetería del edificio una vez al mes a las 8:30 de la mañana para desayunar y debatir en torno a temas de interés general relacionados con la tecnología y la sociedad.

Uno de los temas debatidos en esos desayunos del Cercle Digital fue el plan de urbanismo del ayuntamiento que, a nuestro entender, no respetaba el carácter productivo que había tenido el barrio desde la primera revolución industrial del siglo XIX.  Algunos miembros del Cercle Digital participamos activamente en un debate ciudadano, tanto a nivel urbanístico (en este campo fueron decisivas las aportaciones de notables profesionales del urbanismo como Carme Vallvé y Ramon García Bragado) como de modelo de ciudad desde el punto de vista económico y tecnológico.

A raíz de este debate, se hicieron estudios (Paco Solé Parellada de la UPC lideró un estudio sobre actividades económicas del distrito) y se analizaron 20 ciudades del mundo escogidas como modelos de la nueva ciudad del conocimiento y la innovación. Posteriormente, Antoni Oliva y yo mismo, fuimos los autores del libro Ciudad digital publicado por el Pacte Industrial de la región metropolitana de Barcelona. Llevamos a cabo numerosas reuniones, algunas con los responsables de urbanismo de la época que asistían sorprendidos, y con una cierta desgana, a las propuestas e ideas de unos profesionales que pretendían oponerse a su “magnífico” plan de urbanismo. Recuerdo el día en que el gerente de urbanismo de la ciudad nos espetó: “¿y qué empresas van a querer venir a este barrio?”.

Al final de la movida, presentamos dos alegaciones al plan en fase de consulta pública y, en un momento determinado, el alcalde Clos decidió frenarlo y dejarlo todo para después de las elecciones municipales del 1999. Como comprendimos después, Joan Clos había decidido apostar por la nueva ciudad compacta, del conocimiento, sostenible y motor económico, que hoy es el distrito 22@ de Barcelona. Carme Ballbé, Ramon García Bragado y yo mismo, celebramos el nacimiento del 22@ con una comida en el Casino de la Alianza en plena Rambla del Poblenou.

La crónica de esta historia está recogida en un libro escrito por Antoni Oliva  ‘El districte d’activitats 22@bcn’ de la colección Model Barcelona, Quaderns de gestió, Aula Barcelona 2003.

La historia posterior es conocida: Joan Clos, a la cabeza de la candidatura del PSC, gana las elecciones y nombra a Ramon García Bragado, uno de los firmantes de las alegaciones al plan, nuevo gerente de urbanismo. Ramon y su equipo técnico preparan la reforma del Plan General Metropolitano para el suelo industrial (clave 22a) y definen una nueva clave 22@ para los nuevos usos del suelo industrial. En paralelo con este proceso, completamos el referido estudio de 20 ciudades del mundo que se aportó como anexo al nuevo plan 22@ y que fue publicado como el libro Ciudad digital citado anteriormente.

Sin entrar en las claves urbanísticas del nuevo modelo, sí quiero explicitar cómo la definición de los nuevos usos, el establecimiento de cargas en equilibrio con las plusvalías correspondientes, o la fijación de los estándares de edificabilidad, entre otros aspectos, fueron un ejemplo de buen hacer y de capacidad de visión del nuevo distrito. Sobretodo porque ello permitió que se llevara a cabo una operación basada en la colaboración público-privada. Eso es, una colaboración basada en el equilibrio de la necesaria tensión entre un agente que preserva el bien público, el ayuntamiento, y un agente privado, el sector privado, que en el caso que nos ocupa, y gracias a las nuevas condiciones del suelo, ahora sí tenía incentivos para invertir y transformar ese antiguo distrito industrial que en esos momentos se encontraba en rápido proceso de degradación. El resultado, como se puede observar hoy de forma clara, dio lugar a un gran beneficio económico y social para la ciudad.

 A continuación reflexionaré sobre el modelo y los factores clave de su éxito

 Con el proyecto 22@Barcelona no sólo se logró impulsar un proyecto decisivo para la ciudad de Barcelona, sino que al mismo tiempo se definió un modelo de transformación urbana y de creación de un distrito urbano de innovación que hoy en día se sigue con atención y con admiración en todo el mundo. Doy fe de ello puesto que frecuentemente se ponen en contacto conmigo estudiantes e investigadores de todo el mundo para plantear cuestiones alrededor del modelo 22@ y de cómo éste se aplicó en Barcelona.

La mejor manera de explicar el modelo de Espacio Urbano Innovador o Distrito Innovador o Ecosistema Innovador, pues estos tres son indistintamente los nombres con los que designamos a este tipo de iniciativas, es mediante el gráfico siguiente:

21_creditfoto innopro

En este modelo se distinguen cuatro subsistemas:

1. Desarrollo urbano e inmobiliario: El proceso de planificación de la transformación física del espacio urbano, con la definición de usos del suelo, cargas y compensaciones a la propiedad, asuntos legales, construcción, infraestructuras y movilidad, así como los criterios para la gestión urbanística y el marketing inmobiliario.

2. Actividades e instituciones empresariales y  de C&T: La creación, atracción y crecimiento de empresas, instituciones y centros especializados (universidades, centros tecnológicos, instituciones de I+D, etc.) basados en la estructuración y dinamización de clústeres económicos y de conocimiento.

3. Ecosistema Innovador: Es el campo de acción del Distrito Innovador, más allá de su dimensión física. Pretende la implicación y la revitalización de los activos industriales y de conocimiento existentes, y la creación de actividades y programas encaminados a promover la colaboración, la innovación y las iniciativas conjuntas, dentro o fuera del Distrito. Las estrategias de clúster se elaboran con el fin de fomentar la creación y la transferencia de conocimientos entre las instituciones económicas y de conocimiento, y también con la idea de generar proyectos de mejora de la productividad y de la internacionalización. Un buen programa de iniciativa empresarial y la presencia de incubadoras para la ubicación de start-ups son complementos para el ecosistema innovador. Finalmente, una fuerte interacción con los ciudadanos , la sociedad civil y la cultura local es crucial, más allá de los ámbitos puramente económicos o tecnológicos.

4. Gobernanza y Marketing: Comporta la definición del instrumento de gobierno y de la gobernanza de las nuevas instituciones (forma, composición, competencias, funciones, etc.) optimizada para reunir a los diversos agentes (empresas, gobierno, universidades, otros centros de expertos, organizaciones intermedias, asociaciones, organizaciones civiles, etc.) y para garantizar su desarrollo estratégico, político y económico, y su sostenibilidad. En esta fase también se definen los elementos básicos del plan de marketing y estrategias de comunicación de la nueva área con el fin de acelerar la llegada  de la actividad económica y la comercialización de inmuebles.

Para una mejor comprensión del modelo y de cómo se puede gestionar un proyecto complejo como éste, os remito a la lectura del libro Gestión de Proyectos Complejos, escrito en colaboración con Sergi Guillot y editado por Pirámide en 2013. En este libro se propone un modelo de gestión de proyectos complejos y se explica como ejemplo el caso del 22@Barcelona.

Artículo de Miquel Barceló

Miquel Barceló21. El modelo 22@ Barcelona. Miquel Barceló, Junio 2015

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *