Blog

36. Diseño de espacios innovadores, Miquel Barceló, 13 septiembre

En el artículo anterior hemos visto como la configuración del espacio urbano determina la interacción entre las personas y como este podía condicionar su comportamiento. La ciudad es básicamente un espacio de interacción y el conjunto de interacciones generan influencias externas que modifican la conducta. La forma y la organización del espacio urbano determinarán las interacciones y condicionará el comportamiento.

Credit Photo: essenciayespacio.blogspot.com.es_Google-oficina-NY.

Vimos que la sociedad del conocimiento requiere que se proyecten nuevos espacios urbanos y arquitectónicos de modo que actúen como entornos propicios a la interacción humana facilitando la creatividad del conjunto urbano. Ahora veremos algunos casos concretos en donde el diseño y la gestión del espacio son fundamentales para el fomento de la creatividad y la innovación.

El caso de Pixar  

Pixar Animation Studios tiene su sede en una antigua fábrica situada en la ciudad de Oakland en la bahía de San Francisco. Steve Jobs es conocido por su brillante estrategia empresarial en Apple, pero no tanto por su éxito en Pixar y menos por algunos aspectos como la organización de los espacios para promover la innovación. Al parecer había un diseño inicial basado en tres edificios que se destinarían con despachos separados para informáticos, animadores y dirección. Modelo tradicional propio de la sociedad industrial, departamentos funcionales separados y estructura jerárquica.

En su lugar Jobs decidió crear un gran espacio con un atrio espacioso en el centro. Se trataba de situar la función más importante en el centro: la interacción entre los empleados. Jobs quiso crear un gran espacio vacío en el centro para que todos pudieran siempre hablar con todos. Pero no se trataba solamente de crear un espacio, se trataba de que la gente fuera allí de forma natural. Decidió crear funciones comunes en el centro, funciones como las salas de reuniones o el bar. También la tienda de regalos. Finalmente, también decidió colocar todos los aseos de Pixar en el centro.

La gente va regularmente al bar o al aseo y se reúne con asiduidad. Colocando estas funciones en el centro aumentaba considerablemente la posibilidad de encuentro entre personas que de otra forma no se encontrarían casi nunca. Al parecer Jobs decía que era importantísimo que: “todos se toparan con todos diariamente”.  En definitiva, Jobs logró que todos se encontraran con todos de forma natural y que cuando dos personas se encuentran piensan en cosas que pueden compartir o mejorar.

En este punto me acuerdo de que durante mi etapa de director de la Fundación ICT, les decía a mis compañeros que nuestro centro físico de I+D estaba en el wáter porque era allí donde me encontraba con todo el mundo y al verlos me venían ideas a compartir. “Oye Pep, he pensado que… o porque no nos vemos esta tarde y hablamos de tal cosa…”.

Volviendo al caso de Pixar, además del espacio central donde continuamente la gente hablaba en los aseos, por la noche la gente acudía a los bares, un total de once dentro del recinto de Pixar, donde seguían las relaciones sociales espontáneas y se generaban ideas para desarrollar al día siguiente. Vemos que la gente en Pixar trabajaba todas las horas y casi todos los días.

Otro elemento de encuentro entre empleados se lograba mediante la Pixar Universidad o universidad corporativa que ofrecía 110 cursos de distintas disciplinas creativas a todos los empleados. Los empleados de distintos departamentos y grupos se encontraban en las aulas para desarrollar sus capacidades por ejemplo sobre escritura creativa, improvisación cómica o juegos malabares. La finalidad principal es la interacción y el fomento de la creatividad.

Estos espacios cumplirían una función similar a la de los llamados “terceros lugares” o espacios interactivos distintos del hogar y de la oficina, donde se fomenta la interacción y la creatividad. Los bares y restaurantes han jugado históricamente un papel importante en este sentido en muchas ciudades del mundo. El restaurante 7 Portes de Barcelona, ha sido para mí uno de estos lugares donde, con su dueño el profesor Paco Solé, hemos celebrado gloriosas cenas con personas de todo el mundo.

La curva de Allen

Tom Allen, profesor del MIT, lleva años analizando la importancia de la interacción entre ingenieros en laboratorios de grandes empresas. En este contexto ideó una curva, la curva de Allen, que refleja la probabilidad de que dos personas en un área de trabajo se comuniquen. Resulta que una persona tiene diez veces más probabilidades de comunicarse con otra que se siente en una mesa cercana que si se halla a más de 50 metros de distancia.

Además, y esto es quizás más importante, los empleados que participaban en la mayoría de las interacciones eran los de mayor rendimiento. Como resultado de sus investigaciones Allen afirma: “Quienes tenían un rendimiento alto en cualquier empresa, consultaban con entre cuatro y nueve colegas de la misma organización…, mientras que los que tenían un rendimiento bajo contactaban a lo sumo con uno o dos colegas”.

Según Allen, basta con aumentar el número de conversaciones entre empleados para que se aumente de forma importante la función creativa. Hablar con los demás nos provoca nuevas ideas a aplicar al trabajo que estamos haciendo. En este sentido el lugar más importante de una empresa seria aquel que nos permite encontrar a alguien y charlar con él. La máquina de café, el lavabo o una zona de descanso bien situada pueden promover la innovación en una organización.

Caso Loop-Innopro

Os voy a explicar un caso reciente. A raíz del acuerdo de integración entre las consultoras Loop e Innopro, estábamos comentando algunos detalles con Antoni Flores y Susana Salvatierra, CEO y Directora General de esta importante consultora que ya he citado en el artículo número 25 sobre Innovación y modelos de negocio. Había que decidir la ubicación de los empleados de Innopro en las oficinas de Loop y la respuesta inmediata era la de que se ocuparan los espacios disponibles, separados de los empleados de Loop. En este momento Antoni dijo: “es importante que estén mezclados, hay que favorecer las sinergias y la creatividad entre ambos grupos”. Efectivamente, así lo hemos hecho. En este momento recordé los trabajos de Allen y pensé que teníamos una magnífica oportunidad de experimentar en la práctica sobre esta teoría. Dentro de unos meses os comentaré los resultados.

Conclusiones

Hemos visto como Steve Jobs decidió crear un espacio central con funciones que facilitaran el encuentro entre empleados que normalmente no se encontrarían. ¿Estamos en condiciones en nuestros espacios actuales de crear estas funciones en el lugar apropiado?. Probablemente, en la mayoría de los casos, como ya estamos en un edificio construido el margen de acción es limitado, pero posiblemente podemos reorganizar el espacio disponible teniendo en cuenta el espacio de circulación y los espacios comunes para avanzar en este sentido.

En el caso de poder rehabilitar un espacio o un edificio creo que, antes de decidir la distribución, se deberían tener en cuenta las lecciones que nos ofrecen el caso de Pixar y las teorías de Allen. Cuando se trata de nuevas construcciones, apelo a los gremios de arquitectos, promotores y constructores para actuar decididamente en el sentido apuntado en este artículo. Si quieren ver un ejemplo de lo que no se debería hacer, pueden visitar el edificio de Esade Creápolis en Sant Cugat.

En cuanto al urbanismo, su protagonismo debería ser fundamental. Un nuevo urbanismo debe ser capaz de pensar y actuar en el sentido apuntado en este artículo sobre los nuevos espacios urbanos en el siglo XXI, tanto en la definición de usos, densidades etc como en la creación, estructura y funcionamiento del espacio público. Es el momento de la revolución del conocimiento y por tanto también de la revolución en el diseño de los espacios urbanos innovadores.

Artículo de Miquel Barceló

Miquel Barceló36. Diseño de espacios innovadores, Miquel Barceló, 13 septiembre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *