En el artículo anterior hablamos de creatividad e innovación y nos referimos a autores brillantes como Snow, Steiner o Zweig que han tratado la creatividad desde distintas perspectivas. Vimos también la relación entre creatividad e innovación, así como el papel de las metodologías en el proceso creativo y, al final de todo ello, acabábamos formulando la necesidad de gestionar la creatividad para la innovación.
General
32. Creatividad, innovación y Stefan Zweig. Miquel Barceló, 16 agosto
La creatividad como fuente de innovación. Si recordamos las distintas definiciones que hemos ido viendo sobre innovación, particularmente las que destacábamos en el articulo número 15, y las intentamos reducir a ideas clave destacaríamos: crear nuevos recursos, adaptar recursos existentes, crear riqueza, crear un cambio, proceso que transforma una idea en valor para el cliente, crear beneficios para la empresa, generar un flujo constante de innovaciones, etc. Si queremos sintetizar aún más estas ideas clave las podríamos concentrar en dos conceptos: proceso sistemático y acto de creación. Gestión y creatividad.
31. Alianzas y ética profesional. Miquel Barceló 9 de agosto 2015
En pleno mes de agosto, algunas de las actividades más estimulantes que uno puede hacer, aparte de las relaciones personales y familiares, fiestas mayores, playas etc., consiste en la lectura o relectura de libros y pensar en temas sobre los que normalmente no tenemos tiempo de reflexionar. Esta semana he escogido como tema de reflexión para mi artículo las alianzas y la ética profesional. Empezaré resumiendo lo que los autores, Sergi Guillot y yo mismo, hemos dejado escrito sobre el tema en el libro Gestión de Proyectos Complejos.
30. ¿Qué tipos de innovación? Miquel Barceló, 2 de agosto 2015
Hace ya unas semanas, en el artículo 18 dedicado a la innovación y la I+D analizábamos la relación compleja entre la innovación y las actividades de I+D y nos referíamos a dos estudios que tratan este tema, de la consultora Booz Allen Hamilton (www.boozallen.com). Veíamos que las actividades de I+D no son el elemento fundamental de la capacidad innovadora de las empresas. Los factores que deciden la capacidad innovadora de una empresa se encuentran entre sus componentes culturales y las metodologías que se apliquen en la organización, la forma en que las empresas gestionan la innovación.
29. Sistemas Regionales de Innovación: casos de Chile, Perú, Europa y EUA. 26/7/15
En el pasado articulo del mes de junio 2015 (24. Reflexiones con ocasión de una tesis doctoral sobre Sistemas Regionales de Innovación, SRI), dedicado a la tesis sobre SRI presentada por el Dr. Ismael Abel en la Universitat Politècnica de Valencia, afirmábamos que en todas las regiones hay recursos endógenos que interactúan entre sí como sistemas dinámicos que pueden analizarse y potenciarse a partir de políticas públicas que tengan en cuenta las características específicas de cada SRI. Un Sistema Regional de Innovación es un sistema complejo y dinámico, formado por multiplicidad de actores que interactúan en un territorio.
27. Conocimiento al cuadrado (Peter Drucker 2). Miquel Barceló, 12 julio 2015
En el artículo 11 dedicado a Peter Drucker y la revolución del conocimiento, veíamos una perspectiva histórica desde la primera revolución industrial hasta la actual revolución del conocimiento, pasando por la segunda revolución industrial del siglo XX que es cuando se produce la explosión de la productividad debida a Taylor y sus descendientes.
24. Reflexiones sobre Sistemas Regionales de Innovación, M. Barceló, Valencia 6/15
El pasado día 16 de junio, recién llegado de un interesante viaje por Chile y Perú, tuve ocasión de participar en Valencia en el tribunal de la Tesis Doctoral que presentaba Ismael Abel en la Universitat Politècnica de València (UPV). La tesis lleva por título “Sistemas Regionales de Innovación en Chile: recomendaciones y líneas de tendencia a partir de dos casos de estudio”. Los directores de la tesis son el Dr. Francisco Mas Verdú de la UPV y el Dr. José A. Belso Martínez de la Universidad Miguel Hernández de Elche.