Los pasados días 12 y 13 de Junio tuvo lugar en el Monasterio de Poblet una nueva edición de las Jornadas Cataluña Futura 2015. En estas jornadas anuales, representantes de la universidad y de la empresa se encuentran para reflexionar sobre el qué y el cómo de la importancia capital que tiene para el futuro de Cataluña el que universidad y empresa mantengan una relación activa alrededor de un objetivo común tan necesario como lo es el conseguir que Cataluña crezca, y que este crecimiento esté basado en la investigación y la innovación.
Todos los artículos etiquetados: RIS3CAT
16. Reflexión sobre la industria en Cataluña. Miquel Barceló, 26 de abril 2015
Con ocasión de las Jornadas Industria, primavera 2015, organizadas por la Fundación para la Industria en Sabadell el pasado día 20 de abril, quisiera reflexionar sobre la situación y las perspectivas de la industria en Cataluña. Esta fundación liderada por Josep Bombardó y los industriales del Gremio de Fabricantes cuenta con un consejo asesor con profesionales relacionados con la industria del país como Antoni Garrell, Lluis Recoder o Rafael Suñol entre otros. Esta Jornada sobre industria se está convirtiendo en un referente obligado del sector y por eso quiero dedicar este artículo semanal. También encontré otros defensores de la industria como Antoni Abad y Ramon Aymerich.
12.Las Industrias Culturales y Creativas (ICC). Miquel Barceló, 29 de Marzo
Según la definición de la UNCTAD “Informe de economía creativa 2010″, la industria creativa se define como el conjunto de actividades económicas o negocios que tienen su origen en la creatividad, la habilidad y el talento individuales y que presentan un potencial para la creación de riqueza y empleo mediante la generación y explotación de la creatividad y la correspondiente propiedad intelectual.
7.La estrategia RIS3, una gran oportunidad. Miquel Barceló, 22 de febrero
En la cumbre de Lisboa de marzo de 2000, los jefes de Estado y de Gobierno europeos, acordaron un nuevo objetivo estratégico para la Unión Europea: transformarla en la economía más competitiva del mundo en 2010. Constatado el fracaso de esta estrategia, el Consejo Europeo de diciembre de 2009 se plantea la revisión de la estrategia de Lisboa, tomando como punto de partida el impacto de la crisis y los retos del futuro de la UE. Resultado de esta revisión, se aprueba una nueva estrategia política llamada “Europa 2020″.
4.LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES DE CATALUNYA, 2ª PARTE. M. Barceló 01/02
En un primer artículo dedicado a la problemática de los polígonos industriales de Cataluña hablábamos del problema que hoy representan pero también empezábamos a apuntar alguna oportunidad. Hoy dedicaremos este artículo a hablar de posibles soluciones.
1.LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES DE CATALUÑA, 1ª parte. M. Barceló, 11 de enero
El suelo industrial hoy existente en Cataluña, es uno de los activos más importantes del país, tanto desde el punto de vista urbanístico e inmobiliario, como desde una perspectiva patrimonial y de generación de riqueza. Este importante patrimonio es en buena parte resultado de la historia del país y especialmente de la Segunda Revolución Industrial que tiene lugar a lo largo del siglo XX, caracterizada por un modelo productivo basado en la producción seriada, de un modelo energético basado en el petróleo y un modelo de movilidad basado en el uso del automóvil.